Preguntas frecuentes
-
A veces no sabemos si necesitamos ayuda, pero si sientes que estás luchando con emociones difíciles, pensamientos que te preocupan o situaciones que te afectan mucho, la terapia puede ser un buen espacio para explorar y encontrar apoyo.
-
¡Sí! La confidencialidad es una parte fundamental de la terapia. Todo lo que compartes con tu psicóloga o psicólogo se mantiene privado, excepto en situaciones donde hay un riesgo serio para ti o para otros.
-
La duración de la terapia depende de cada persona y de lo que busques trabajar. Algunas personas logran avanzar rápidamente, mientras que otras prefieren tomarse su tiempo. Lo importante es que el proceso se ajuste a tus necesidades.
-
Hablar con tu familia sobre ir al psicólogo puede ser difícil, pero recuerda que cuidar de tu salud mental es tan importante como cuidar de tu cuerpo. Puedes explicarlo con calma, destacando que es una forma de apoyarte y de sentirte mejor.
-
No tienes que contar todo si no te sientes cómodo. La terapia es un espacio para ti, y se trata de compartir lo que consideres importante en el momento que estés listo. Lo esencial es ser honesto y sentirte en un entorno seguro.
-
Sí, a veces durante la terapia, al abordar temas dolorosos, es normal sentir que las cosas empeoran antes de mejorar. Pero ten en cuenta que esto es parte del proceso de sanación. Tu psicóloga te guiará en cada paso.
-
Sí, la terapia online puede ser tan efectiva como la presencial. Aunque puede haber algunas diferencias, muchas personas encuentran que la terapia a distancia les ofrece flexibilidad y comodidad sin perder calidad en el proceso.
-
Es importante tener un lugar tranquilo y privado donde puedas hablar libremente durante las sesiones. Además, asegúrate de tener buena conexión a Internet y de sentirte cómodo con el uso de la tecnología para que la experiencia sea lo más fluida posible.